Programación 2022

Abril, un mes para celebrar los libros y las bibliotecas

Durante este mes, las esquinas, las personas, las experiencias, los aprendizajes y los relatos se convertirán en libros y habitarán cada una de nuestras Bibliotecas y espacios virtuales.

Cabecera Mes del libro y las bibliotecas Comfama 2022
Abril, un mes para celebrar los libros y las bibliotecas

Un libro es un objeto compuesto por hojas, numeradas e impregnadas de miles de palabras. Su funcionamiento es realmente innovador en medio del auge tecnológico actual: su batería es infinita, no necesita conectarse a la electricidad, puede llevarse a todas partes y puede ser utilizado por cualquier persona. Existe desde la antigua Roma y, desde entonces, ha sido un compañero constante que reposa en mesitas de noche, en estanterías, en salas de espera, debajo de las almohadas, en cuartos secretos o, incluso, en el piso sesenta de la biblioteca más alta del mundo, en el hotel JW Marriott en Shanghái, China. 

De estos artefactos hay millones. Los hay apetecidos como Harry Potter, que cada treinta segundos alguien en el mundo lo empieza a leer, solitarios como el de Haper Lee, Cómo matar a un ruiseñor fue su única novela, inolvidables como el Quijote, la novela más vendida en el mundo, adaptados como Hamlet, llevado al cine setenta y cuatro veces, o muy prestados como El principito, solicitado más de 1.400 veces por nuestros usuarios en los últimos dos años.  

Durante este mes, queremos conmemorar a esos cómplices que contienen la magia, que posibilitan la conversación con las voces del pasado y del presente, que nos inspiran a narrar las historias de lo cotidiano, que nos permiten asomarnos a otros mundos y que esperan por nosotros en cualquier lugar del planeta.

En estas cuatro semanas, las esquinas, las personas, las experiencias, los aprendizajes y los relatos se convertirán en libros y habitarán cada una de nuestras Bibliotecas y espacios virtuales. Estos libros inspirarán reflexiones y preguntas sobre la regeneración, el libro infantil y juvenil en Colombia, la elaboración y el cuidado de los libros, las aventuras de diversos lectores, el oficio de librero y las librerías de Medellín.

Un café con los libreros: Luis Alberto Arango y la librería Palinuro 

Conversaciones con libreros de la ciudad acerca de su oficio y el impacto de sus librerías. 

Fecha: jueves 7 de abril

Hora: 5:00 p. m.

Canal: Facebook Live y YouTube @Comfama y @comfamaeducacionycultura. Inscripciones aquí.

Laboratorio del libro

¿Cómo crear y conservar un libro? Aprendamos de elaboración de papel, los tintes y el tejido para darle vida a tu historia literaria a través de un libro ilustrado.

Fechas: lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de abril

Hora: 10:00 a. m.

Lugar: Bibliotecas Comfama. Inscripciones aquí.

La voz del libro 

Presentación de la novela Sangre de Jaguar del escritor antioqueño Diego Cardona, fundador de Zape Pelele.

Fecha: lunes 18 de abril

Hora: 5:00 p. m.

Canal: Facebook Live y YouTube @Comfama y @comfamaeducacionycultura. Inscripciones aquí.

Remedios para libros

Un encuentro para aprender sobre la conservación de los libros, esos que han guardado las memorias del mundo. Invitado: Carlos Quijano, experto en primeros auxilios para libros.

Fecha: martes 19 de abril

Hora: 4:00 p. m.

Canal: Facebook Live y YouTube @Comfama y @comfamaeducacionycultura. Inscripciones aquí.

Lectores: Dany Alejandro Hoyos (Suso)

Conozcamos a un personaje nacional desde su rol como lector, librero, amante de la literatura y fundador de la Librería Te Creo.

Fecha: miércoles 20 de abril

Hora: 5:00 p. m.

Canal: Facebook Live y YouTube @Comfama y @comfamaeducacionycultura. Inscripciones aquí.

Nueva Agenda de Prioridades para el desarrollo bibliotecario y la lectura en Iberoamérica

Una charla que nos actualiza sobre los retos y posibilidades de las bibliotecas y la lectura en Iberoamérica hoy. Dirigido a todas las personas que trabajan en relación con el sector del libro, la lectura y las bibliotecas (libreros, bibliotecarios, mediadores culturales y de la lectura, maestros y estudiantes). Invitada: Jeimy Hernández, actual Gerente de Lectura, Escritura y Bibliotecas del CERLALC.

Fecha: jueves 21 de abril

Hora: 11:00 a. m.

Lugar: Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno (cuarto piso Edificio San Ignacio).

Especies incomprendidas

¿Alguna vez has visto una zarigüeya, una serpiente o un gallinazo? ¿Qué has hecho cuándo te encuentras una de estas especies? En esta experiencia reconoceremos estas y otras especies que habitan en nuestros territorios y su importancia ecológica en los ecosistemas.

Fecha: lunes 25 de abril

Hora: 5:00 p. m.

Lugar: Parque Cultural y Ambiental Otraparte. Inscripciones aquí.

Herbarium: Exposición botánica y literaria

Herbarium relaciona toda una obra de arte con las plantas como protagonistas. El Claustro Comfama, en sus patios, nos muestra diversidad en los colores, formas y aromas que son visibles en las plantas. Esta exposición, inspirada en reconocer las plantas del centro de la ciudad, está atravesada también por la obra poética de Emily Dickinson. La exposición estará disponible hasta el 30 de abril.

Fecha: martes 26 de abril

Hora: 4:00 p. m.

Lugar: Biblioteca Comfama Claustro

Huerta viva: experiencia gastronómica en la huerta de Aranjuez

Los colores, aromas y sabores de la tierra, se combinan en esta experiencia de reconocimiento de la huerta de Aranjuez que, con sus cultivos, nos llevará a conocer acerca de la seguridad y soberanía alimentaria, además de cosechar y preparar en convite una receta orgánica para disfrutar en el patio, como en la cocina de las abuelas. Invitado: Juan Pablo Cortés, Ingeniero de alimentos y diseñador metodológico de la Fundación Platos sin fronteras. 

Fecha: miércoles 27 de abril

Hora: 2:00 p. m.

Lugar: Biblioteca del Centro Cultural Comfama Aranjuez

Al natural: conversatorio sobre conservación

Preservación, conservación e importancia ecológica en Colombia será la ruta de conversación entre Parques Nacionales Naturales, Instituto Humboldt y Corantioquia que, con Paulo Pulgarín, nos llevará a conocer un poco acerca de estos temas y a reflexionar acerca de nuestra participación como parte de la red ecosistémica natural. 

Fecha: jueves 28 de abril

Hora: 4:00 p. m.

Canal: Facebook Live y YouTube @Comfama y @comfamaeducacionycultura.

Un café con los libreros: Wilson Mendoza y Librería Grámmata

Conversaciones con libreros de la ciudad acerca de su oficio y el impacto de sus librerías. 

Fecha: jueves 28 de abril

Hora: 5:00 p. m.

Canal: Facebook Live y YouTube @Comfama y @comfamaeducacionycultura. Inscripciones aquí.

Nuestra huella

Cada vez que viajamos en carro, cargamos el teléfono móvil o ponemos una lavadora dejamos atrás una estela de gases que se acumulan en la atmósfera y sobrecalientan el planeta. Estas emisiones aceleran el cambio climático. Ser conscientes de este impacto y aprender a medirlo, nos puede llevar a acciones que permitan reducir estas emisiones y mejorar las condiciones ambientales. En este taller, aprenderemos a medir la huella de carbono personal y conoceremos iniciativas que nos permitan reducirla. 

Fecha: viernes 29 de abril

Hora: 3:00 p. m.

Canal: Facebook Live y YouTube @Comfama y @comfamaeducacionycultura.